Contrastes

Las obras aquí expuestas forman parte de una serie plástica, en su mayoría mixta de gran formato, caracterizadas por la presencia de formas aparentemente sólidas y definidas, mediante contornos que parecen estables, pero que en algunas de sus áreas se tornan fugaces, desaparecen, ilusoriamente presentes y ausentes, por una relación variable con el entorno, con las distintas superficies y sus fronteras. La materialidad de estas formas deja inscritas las trayectorias de los instrumentos empleados, o sugieren una corteza, una sustancia telúrica, una piel, un recorte de texturas, que adoptan la modalidad derivada de campos de color diferenciados. Debajo de esas cortezas, hay diversos sustratos, una fisonomía subterránea que se ha recorrido, una temporalidad sucesiva cuyo vestigio se superponen, como territorios que se mezclan y separan, mediante procesos de abstracción caracterizados por una dinámica permanente, en la que los limites se confunden, se tocan, se disuelven, se sustenta uno a otros.
La serie “contrastes” está elaborada con base en composiciones variadas, sobre la que fluyen, a través del trazo expresivo, capas palpables y espacios intangibles. La paleta que se emplea refiere simultáneamente a lo visible de la piel, los diferentes colores de las pieles humanas, pero también de las rocas, arenas, cuyo cromatismo es una manifestación de una claridad que transitan hasta los oscuros intensos, pasando por los sepias, ocres y grises, variedad cromática que también es manifestación de lo que está debajo de la piel, los matices interiores que se despliegan entre lo blanco y lo oscuro, por eso se ha preferido una riqueza tonal, propia de la cambiante naturaleza humana, de los diferentes contactos y encuentros, de una interioridad sugerida por diversos planos de profundidad, que no dejan de ser próximos.
Las formas que muestran las obras son complejas y se presentan a través de elementos estáticos y dinámicos, lo real bajo perspectiva, la de una abstracción racional que no excluyen la expresión emotiva, lírica. En ocasiones se trata de figuraciones geométricas, en otras orgánicas, incluyendo la salpicadura que expresa lo accidental que deja las huellas de su acción, el líquido derramado que dibuja litorales, o las diferentes intensidades del empuje del movimiento que se desliza sobre la tela, que expone un tránsito cambiante intensidad.
Bauman sugiere la palabra «Fluidez» para acercarnos a este tipo de comportamiento de las formas, características asociada, no al estado sólido de los cuerpos, sino a la capacidad que tiene un líquido: líquido: «Fluir ¿hacia dónde?». Para él se trata de una pregunta sin respuesta y que ni siquiera habría que hacer.  «El mismo movimiento es el propósito».
Figuras colindantes y superpuestas, poligonales, simétricas, al lado de otras curvas e irregulares. Cada pieza tiene su valor individual en relación con el todo.
La fuerza expresiva de “Contrastes” radica en su capacidad para manifestar oposición y confrontación. El recubrimiento versus el mundo interior, lo palpable y lo difícilmente accesible, la armonía derivada del contraste entre lo claro y lo oscuro, la representación de lo escondido, y sin embargo visible, la tensión entre lo explícito y las mil formas de lo implícito.

-Carmen Vidaurre Arenas  (Guadalajara-Méjico)
Contrastes
Published:

Owner

Contrastes

"Contrastes"

Published: