D. C.'s profile

Artículo/ blog / mujeres / Escritura creativa

La Raíz de Nuestras Inseguridades

Estamos acostumbrados a ser juzgados por nuestro entorno, en especial nosotras las chicas.

La televisión, los medios de comunicación y las personas que “determinan” los estándares de belleza nos han bombardeado con innumerables razones de por qué no somos lo suficientemente bellas, de por qué nuestro cuerpo no es lo suficientemente bello; siendo todas estas razones las que han llevado al  90% de nosotras las muejeres a sentirnos  desdichadas en algún punto de nuestra vida con  nuestro cuerpo.

Desde que éramos muy pequeñas hemos visto programas, revistas e incluso nos han dicho cosas como: ¨Si eres demasiado alta debes avergonzarte porque generalmente la chica debe ser más baja que el chico, si eres  demasiado baja no entras dentro de la categoría de ¨chica esbelta¨ por lo que tristemente te sometes a usar sandalias de tacón sin importar que tus pies sangren y ni hablar si eres gorda, negra, demasiado delgada o si ya estas entrando en edades. Si eres gorda defitivamente debes bajar de peso porque a donde quiera que vayas te harán sentir que sería mejor desaparecer; si eres demasiado delgada y poco voluptuosa debes salir corriendo a someterte a alguna cirugía plástica porque vaya que ningún chico te querrá, si eres negra lo mínimo que debes hacer es alisar tu cabello porque el cabello rulo tampoco entra dentro de la categoría de lo bello y si ya estas entrando en edades definitivamente ya no serás una mujer hermosa.”

¿Pero, qué es lo bello? ¿Quienes son los que determinan lo que es bello y lo que no?

Hasta ahora un grupo de personas han expuesto su forma de ver el mundo y de percibir lo bello, pero cabe preguntarse; encontrándonos en un mundo tan diverso ¿Es ese concepto de bello una verdad absoluta e irrefutable? ¿Provienen mis inseguridades de tener que amoldarme a ese concepto de lo bello? ¿Me he sometido a aceptar ese concepto de belleza? Y si es así, ¿Cómo puedo cambiarlo?

Comencemos por no juzgarnos a nosotras mismas ni a otras mujeres, este factor es fundamental, no juzgarnos nos ayudará a crear un nuevo concepto acerca de nosotras mismas y al mismo tiempo a incluir al resto de las chicas dentro de este concepto.

Comencemos por observarnos con detenimiento y  ver aspectos positivos en nosotras. Practiquemos el ejercicio diario de vernos al espejo y en lugar de desaprobarnos, veamos aquellos aspectos que si nos gustan; por ejemplo: el color de nuestros ojos, la delicadeza de nuestras manos, la suavidad de nuestra piel, todo aquello que si creamos que sea positivo y al mismo tiempo ir creando una relación íntima con nuestro ser, que nos permita hablarnos con empatía, y nos digamos cosas como: ¡oye pero que bonitos ojos tienes! Para así poco a poco ir debilitando ese concepto de lo bello que nos ha vendido la sociedad.

Ahora bien, esto puede sonar un poco difícil al principio y más aún si realmente deseamos cambiar aspectos de nosotras que no nos agradan, ¿Cómo podemos entonces cambiar esos aspectos sin auto-castigarnos?
Bien, si nuestro objetivo es bajar de peso por ejemplo, vale la pena preguntarse ¿Por qué quiero bajar de peso? ¿Es acaso porque está afectando mi salud? ¿Es porque la sociedad me lo exige? ¿De qué manera me siento cómoda?

 Si la respuesta a la primera pregunta es por motivos de salud, entonces es un objetivo concreto en el que se debe trabajar con determinación, pero también con mucha empatía hacia sí misma, en lugar de decir ¡Que gorda estoy, soy un asco, tengo que bajar de peso!, partamos desde el lado positivo y de la aceptación diciendo algo como: Estoy gorda y esto esta afectando mi salud pero daré lo mejor de mí para cambiar esta situación, me amaré, me respetaré y motivaré durante el proceso.

Sin embargo, si la respuesta ante esa pregunta es cumplir con las exigencias de los estándares sociales, allí caemos nuevamente en el ajuste del concepto “personal” de la belleza. En ese caso debemos preguntarnos ¿Debo someterme a cumplir con los estándares de belleza de la sociedad, realizando incluso una serie de cosas que en muchos casos implica cambiar mi anatomía, solo para entrar dentro la categoría que ellos consideran como bello? Y ¿Realmente me siento cómoda con eso?   
    
Todas estas preguntas nos darán un norte en entender la raíz de nuestras inseguridades,  siendo aplicables para cualquier tipo situación que nos haga sentir incómodas e inseguras; siendo también el maquillaje, la forma de vestir y de actuar aspectos a ser considerados en si estamos actuando acorde a “nuestro concepto de verdad” a “nuestro concepto de lo bello” o a una idea prefabricada por la sociedad.  

Las insto a conocerse a sí mismas, a respectarse, a crear su propio concepto de lo bello, uno que las incluya y no las excluya, uno que este abierto a la diversidad y que les permita amarse a sí mismas. 

Recuerda que si te juzgas a ti misma el resto también lo hará.
Ámate, valórate, consiéntete y se Libre.

Luceliz Morán.
Artículo/ blog / mujeres / Escritura creativa
Published:

Artículo/ blog / mujeres / Escritura creativa

Published:

Creative Fields