#LACREATIVIDADNOTIENEBARBA

Academic Practice #4
This campaign was make to take part in the contest run by Festival El Sol 2016. The purpose of this campaign was making society aware of the low percent of women that have a role as Creative director. We wanted to reclaim the position of women in Creative departments by a viral campaign that communicated exactly the opposite message in an ironic way: Men are more creative than woman thanks to their beards.
 
 

Partimos de la base de que existe un estereotipo de creativo publicitario: chico joven con gafas de pasta y barba.
Este estereotipo coarta la posibilidad de las mujeres a acceder a estos puestos, porque quienes contratan
están predispuestos a contratar a hombres. Además, este encasillamiento de los hombres como creativos
publicitarios hace que las mujeres tiendan a optar por otros puestos dentro de las agencias,
como el departamento de cuentas.

Consideramos que la mejor manera de mostrar que los estereotipos no tienen sentido, ya que no se basan en ningún
criterio objetivo, es adoptar un tono sarcástico. Para ello, vamos a comunicar el mensaje contrario a lo que buscamos
trasladar de manera absurda e irónica: la base de la creatividad reside en la barba.
Sin embargo, cerraremos el mensaje con los datos ofrecidos por el briefing de El Festival El Sol.
Hablaremos del porcentaje de mujeres que trabajan como directoras creativas en España.
De este modo, buscamos desvelar el absurdo y generar ese tono sarcástico.

Se va a emplear un formato periodístico e informativo, pero con un contenido
absurdo, para que este contraste logre la ironía buscada. 
P  I  E  Z  A       A  U  D  I  O  V  I  S  U  A  L
Para el contenido audiovisual, hemos usado el formato de video + texto, dejando de lado la narración y buscando la no identificación con una pieza publicitaria. A partir de la estructura de un artículo, se va a transmitir el siguiente mensaje: “La clave para el pensamiento creativo es la presencia de la barba”. Una vez presentado este descubrimiento, se mostrarán ejemplos en los que la barba hace que un objeto “normal” se convierta en uno “creativo”. Uno de estos ejemplos será una mujer que, tras ponerle una barba, se convierta en una “mujer creativa”.
 
Para cerrar el mensaje y dejar claro el sinsentido que esto supone, se transmitirá la siguiente información: solo un 14% de las mujeres en España llegan a ser directoras creativas. Esto es tan absurdo como la “razón científica” expuesta sobre la que se sustenta la presencia de creatividad en las personas. Por último, se incluirá el hashtag de la campaña #LaCreatividadNoTieneBarba.
 
El mensaje empezará con un tono formal y puramente informativo (al estilo de los vídeos en Facebook de Play Ground), y pasará al absurdo al desvelar que “la barba es la clave de la creatividad”. A partir de ahí, video adoptará un tono sarcástico y divertido, y existirá un contraste visual que hará al espectador darse cuenta de que lo que está viendo no es un artículo periodístico adaptado a un formato audiovisual para redes sociales. Es aquí donde reside el potencial de viralidad de nuestro video. 
P  I  E  Z  A        G  R  Á  F  I  C  A
El contenido gráfico por otro lado se plasmará de la siguiente forma: siguiendo con el formato empleado, utilizaremos una infografía para dar datos de por qué la barba es la clave de la creatividad. Estos datos serán absurdos y rozarán el sarcasmo. Se busca conseguir una estética científica para que a nivel visual choque con los datos que proporcionamos.
La infografía cerrará con el dato que damos en el video (las mujeres ocupan únicamente un 14% de los puestos de directores creativos) y haremos hincapié en lo absurdo que es esto. Además, añadiremos el hashtag de la campaña #LaCreatividadNoTieneBarba para tener un hilo conductor. 
#LACREATIVIDADNOTIENEBARBA
Published:

#LACREATIVIDADNOTIENEBARBA

This campaign was make to take part in the contest run by Festival El Sol 2016. The purpose of this campaign was making society aware of the low Read More

Published: