HENKO
Alojamiento temporal para jĆ³venes embarazadas y/o con hijos en Barcelona.
Fecha de creaciĆ³n: 18/07/2024
"Henko" es una palabra japonesa que hace referencia a un cambio transformador del que no hay posibilidad de volver al estado inicial. Se refiere a la valentĆ­a que tienen las personas que se encuentran ante situaciones complicadas pero que, aun asĆ­, deciden apostar por sĆ­ mismas para salir adelante, esto muchas veces implica un avance muy grande en el crecimiento personal de la persona.

Se trata de un proyecto que se ofrece a jĆ³venes que deciden encontrar el equilibrio entre la adolescencia, la maternidad y el bienestar psicolĆ³gico y mental. Henko es un centro en el que adolescentes embarazadas y/o con hijos pueden desarrollarse tanto personal como profesionalmente. En este se acompaƱa a la madre y al hijo hasta que consiguen crear una vida conjunta independiente y estable.

En Henko se fomenta la comunicaciĆ³n entre las jĆ³venes, asĆ­ como entre los niƱos, por ello todas las zonas comunes (cocina, comedor, salĆ³n, zona de juego, ...) se abren al resto de los espacios. AdemĆ”s se encuentran diferentes accesos a este Ć”rea con puerta de acordeĆ³n, con lo cual da la oportunidad a las jĆ³venes de conectar las zonas con el nĆŗcleo central de vegetaciĆ³n, que a su vez conecta con el resto de las plantas.

Este proyecto ha sido finalista en los premios CODIC
(ColĀ·legi Oficial de Dissenyadors d'interiors i Decoradors de Catalunya).
Calle Santander 71(G) - 08030, Sant Andreu, Barcelona.
El inmueble reformado en el que se sitĆŗa el proyecto consta de 1.394m2. Se divide en cinco plantas, de las cuales dos tienen menor dimensiĆ³n. Asimismo, se caracteriza por ser un edificio de triple altura con una diferencia de 1.40m en la planta baja, respecto la calle.
Henko busca crear comunidad entre familias. BuscaĀ crear vĆ­nculos afectivos que durarĆ”n toda la vida, con susĀ compaƱeras, que al final acabarĆ”n siendo familia. Busca crearĀ un entorno se seguridad y red de apoyo entre jĆ³venes queĀ estĆ”n pasando por situaciones similares.

Henko es un hogar que empodera a las jĆ³venes a mejorarĀ su calidad de vida, suĀ situaciĆ³n, asĆ­ como crear relacionesĀ duraderas con una comunidad en la que se apoyaran yĀ darĆ”n fuerza y poder de por vida.

A partir del edificio existente, caracterizado por los diversosĀ compartimentos que se generan en cada planta, asĆ­ como,Ā por las estrecheces de estos, se plantea un espacio orgĆ”nicoĀ en el que se acompaƱa a la joven familia, antes, durante yĀ despuĆ©s del parto, mientras se hospedan en Henko hastaĀ adquirir la independencia econĆ³mica y personal necesariaĀ para continuar con su vida.

Asimismo, y sin perder la esencia del propio inmueble,Ā los elementos estructurales principales, pilares y huecosĀ en forjado que forma la triple altura, se mantienen tal yĀ como son para tambiĆ©n contraponerla con la organicidadĀ con ello se hacer referencia al cambio tan brusco al queĀ se han visto sometidas y han tenido que hacer frente anteĀ la nueva situaciĆ³n que afrontan, pasando de una vida de adolescente, caracterizada por la libertad de problemasĀ y descubrimiento de su persona, a una vida de madreĀ adolescente, caracterizada por la responsabilidad y supervivencia.

A travĆ©s de la bĆŗsqueda de formas orgĆ”nicas que respetenĀ y reflejen la naturalidad de los embarazos, se abstrae laĀ silueta de la mujer gestante para dar paso a un lugar vivo
en el que fluir.

Este trazo, al unirse y contraponerse con otro, se asemejaĀ al aparato reproductor femenino. Este contorno configuraĀ las paredes principales del centro, asĆ­ como las del baƱo,Ā fomentando y acogiendo la conexiĆ³n entre las jĆ³venesĀ por medio de vacĆ­os en los que descansar, contemplar,Ā conversar y apoyarse.

De las cinco plantas con las que cuenta el inmueble, dosĀ de ellas estĆ”n destinadas al uso privado de cada familia, conĀ dormitorio y baƱo propio, la planta baja se ha distribuido de
manera que queda toda la zona asistencial nada mĆ”s entrarĀ a la izquierda, y la zona comĆŗn al final del edificio. EstasĀ dos zonas, una de ocio y otra de espacio compartido y
colectivo, quedan separadas por un espacio central naturalĀ con vegetaciĆ³n.

La cubierta ha sido planteada como un espacio de huertoĀ colectivo en el que las familias pueden plantar sus propiosĀ alimentos y recogerlos para posteriormente utilizarlos en la
cocina. De esta forma tambiĆ©n trabajamos la concomitancia,Ā un concepto bĆ”sico que como dice AristĆ³teles, para que el amor a los vecinos se mantenga vivo y pueda traspasarse aĀ futuras generaciones, los miembros de la comunidad debenĀ tener este sentimiento ya que los protege del desarraigo,Ā este se trabaja a travĆ©s de la participaciĆ³n en tareasĀ comunitarias.

Por Ćŗltimo, el semisĆ³tano queda destinado al almacenaje yĀ a una sala de mĆ”quinas que hace que el edificio funcioneĀ correctamente.

Alzado Fachada
Plano Planta Baja
Plano Primera y Segunda Planta
SecciĆ³n Transversal
HENKO
Published: