paula guardia bourdin's profile

Entrevista Eterna y Mía (Tucumán)

Por el jardín de la República: Eterna y Mía, moda hecha en Tucumán
Eterna y Mía es una marca de indumentaria que busca una nueva mirada sobre los símbolos de la provincia. Sus estampas, desarrolladas por la artista visual Juliet Ruiz, forman parte de una serie que escapa a la dinámica estacional de la moda. Infobae habló con la artista y con su fundadora, Melania Cores, sobre esta propuesta de slow fashion federal

Llegar desde San Miguel de Tucumán a Tafí del Valle, una ciudad ubicada a 2000 m s.n.m. en los Valles Calchaquíes, implica emprender un viaje por un sinuoso camino que atraviesa la abundancia de la yunga tucumana, húmeda y fértil, y desemboca, de manera casi abrupta, en un pastizal eterno rodeado de relieves, una fisonomía ancestral que baila entre lo celestial y lo terreno. Tucumán, cuna de la independencia, jardín de la República, dueña de una nostalgia y una ligereza que se desdoblan en el romance y la amargura de sus zambas.

Pero también víctima de lo previsible, de lo iterativo, de aquella imagen obvia y comodificada del norte argentino, con sus cerros, sus gentes y sus prendas de colores. Como su antítesis, una nueva forma de retratar el paisaje de este suelo nace en las entrañas de un pequeño negocio en el centro de la capital tucumana.

Melania Cores, Juliet Ruiz y Claudia Arias se sientan en un cuarto con paredes rosas adornadas con flores, maniquíes de colores y una escultura de un cactus pop, “Cristian Cactus”, a relatar la historia de Eterna y Mía, una marca de indumentaria diseñada en Tucumán.

Slow fashion, atemporal, versátil y lúdica son palabras que vuelan en el aire en un ping-pong de anécdotas cruzadas entre las tres. Cuentan la historia detrás de cada prenda, sus desafíos a la hora de producir, la razón detrás de sus morfologías y, finalmente, se detienen en el diseño de sus géneros. “Son flores de lapacho”, explica Juliet, la encargada de este desarrollo, “yo tengo obras que hacen referencia a Tucumán y empecé a trabajar a partir de algunas que tienen este tipo de flores”. En las etiquetas de la marca, una leyenda reza: “La estampa es un diseño de autor de la artista visual Juliet Ruiz que captura sensaciones del paisaje de Tucumán, su espíritu y su historia”.

La obsesión con esta temática proviene de Melania, diseñadora y fundadora de la marca. “Yo quería lapachos amarillos en mi ropa porque me fascinaron cuando llegué a Tucumán desde Buenos Aires hace 29 años”, relata en diálogo exclusivo con Infobae, “siempre digo que Van Gogh hubiera pintado lapachos amarillos en lugar de girasoles de haberlos conocido”. Tal vez sea la distancia de sus observadoras la que confiera esta magia a los símbolos de la provincia. “Trabajamos con colores de la naturaleza de Tucumán, por eso creo que tiene esa identidad”, explica Juliet, que se instaló en la región a los 10 años y proviene de Carora, Venezuela.

Al googlear esta ciudad, curiosa casualidad, la primera imagen que surge es la de una casa, la “Casa Amarilla”, antiguo cabildo de estética colonial.

Su primera serie (concepto distinto al de una colección ya que se la piensa en una lógica más cercana al arte que a la moda), “Jardín de la República”, fue fotografiada en Tafí del Valle, aquella ciudad fuera del tiempo emplazada en un llano rodeado de montañas, de aire fresco y espléndido verdor. Desde sus íconos y sus orígenes a sus morfologías universales, Eterna y Mía se desprende de una dinámica estacional. “Es eterna, en cuanto a que las prendas duran para siempre por su estilo y por su calidad, y son tuyas, porque se convierten en parte de tu vida al entrar a tu placard”, reflexiona Melania.

Un claroscuro orgánico y digital en la obra visual de Juliet Ruiz, un universo pop en las estampas de Eterna y Mía, el escenario de un juego de encuentro y desencuentro, de tristezas y lamentos, en los versos de sus zambas. Tucumán, dulce y cítrica, exuberante y austera, cuna de arte, de moda, de alegría, de novedad. Es por esto que quisiera concluir esta historia, a riesgo de caer en un lugar común, con estrofas de “Al Jardín de la República”, una canción escrita por el rosarino Virgilio Carmona e interpretada, en su versión más memorable, bombo en mano, por Mercedes Sosa. Esta dice: “Tucumanos y tucumanas todos se afanan por divertir y hacer linda esta mala vida: así se olvida que hay que sufrir”.

Publicado en Infobae el 28 de julio de 2021
Entrevista Eterna y Mía (Tucumán)
Published:

Owner

Entrevista Eterna y Mía (Tucumán)

Published:

Creative Fields