José Antonio Kast vs Pamela Jiles

Es sabido que en la actualidad nuestro país enfrenta una crisis política, que si bien terminó estallando en Octubre de 2019, venía siendo arrastrada desde nuestro regreso a la democracia. Es en ese contexto de grandes demandas de parte del pueblo de Chile que aparecen dos llamativos personajes dentro del escenario político: Pamela Jiles, diputada más conocida popularmente como “la abuela”, quien constantemente se encuentra en el centro del ojo público principalmente debido a sus dichos y peculiar forma de expresar sus ideas, tanto dentro como fuera del congreso, “Una “abuela” provocadora que viene de la farándula y que es capaz de decir y hacer cualquier cosa, sin límites, con tal de congraciarse con sus “nietitos”, los muchos “cabreados con todo” que hay en el país. Donde todo lo ajeno a esta “familia” –conectada a nivel emocional– es el “enemigo”, es el “otro”, al que se tiene que insultar, denigrar, ofender y, ojalá, destruir...” (7); y José Antonio Kast, un político ultraconservador, conocido por su extrema y firme ideología siempre reflejada en sus comentarios y respuestas públicas, “... por su parte, la elite política chilena, por miopía y tozudez dogmática y monetarista, insiste en discutir por plata, mientras el populismo deconstruye la idea de democracia en el país; no visualiza que la alternativa es entre demócratas y autócratas, y que el populismo es autocracia, nunca democracia” (7).

A continuación describiremos y analizaremos, en base a nuestro escenario político actual, los problemas, diagnósticos, aborde de propuestas, similitudes y diferencias entre ambos candidatos y sus discursos. 
El principal dilema que se identifica al realizar un diagnóstico comunicacional de la realidad nacional es la falta de representatividad. Es decir, las personas no se sienten identificadas y/o representadas por la clase política, no la entienden y no confían en ella, cuestión que ambos candidatos debieron tener en cuenta. Esta clase política, en general, usa un lenguaje difícil de entender, muy de políticas públicas; ellos en cambio, manejan un lenguaje más simple, diciendo lo que la gente quiere oír. Por ejemplo: una reforma tributaria normalmente tiene dos objetivos: la recaudación y la redistribución. Para recaudar más, es más apropiado técnicamente subir el impuesto a las ventas (IVA), sin embargo, ese es un impuesto regresivo, es decir, lo “pagan los pobres”; en cambio si se opta por un impuesto progresivo o redistributivo, un impuesto que “paguen los ricos”, ese impuesto va a recaudar menos dinero, porque los ricos son menos y tienen mayor capacidad de elusión y evasión. Personajes como Kast o Jiles nunca se meten de lleno en esta discusión y por lo tanto nunca deben dar la explicación técnica propia de cuestiones como las que se acaban de ejemplificar, simplificando todo hacia un simple “hay que cobrarle a los más ricos”, sin señalar todo lo que ello significa y trae consigo. 
Como acabamos de mencionar, se concluye que ninguno de estos candidatos se hace cargo de las complejidades técnicas de las propuestas que defienden. Jiles por un lado no se hace cargo de las dificultades de las fronteras completamente abiertas a los migrantes, que suponen estrés en ciertos servicios públicos como salud o educación; mientras que Kast, por otro lado, no explica cómo enfrentaría Chile el aislamiento y las condenas de organizaciones internacionales especializadas en el evento de producir beneficios carcelarios y/o penales a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. 
Entonces comenzamos a comprender que más allá de las claras diferencias ideológicas entre ambos políticos, las similitudes comunicacionales y de estrategia son un hecho. 

Si bien son contratios de ideas: José Antonio es muy nacionalista, con un punto de vista muy extremo, anti progresista, perteneciente a un nicho importante que ha ido creciendo de manera “silenciosa” pero preocupante; mientras que Pamela es todo lo contrario, socialista libertaria y populista de izquierda, que atrae a un público más popular. Ambos tienen ideas excéntricas fuera del mainstream, “J.A. Kast con la defensa del orden y Pamela Jiles que apela al sentimiento de igualdad y frustración, son liderazgos que enganchan al momento” (1). Kast fundó su propio partido, el Partido Republicano, y Jiles, dejó el Partido Comunista para liderar el Partido Humanista, por lo tanto podríamos decir que no vienen del sistema de partidos clásico que conocemos. 

Sin embargo, dentro de estas diferencias encontramos un punto en común: organizan su política "negando el sistema", enfrentando un enemigo enfocado, no política, sino más bien comunicacionalmente (Jiles se enfrenta al gobierno por ejemplo). En adición, y por lo mismo se dice que “entre las figuras públicas que han manifestado su intención de postular a las presidenciales, los nombres de Pamela Jiles y José Antonio Kast son considerados como los “más peligrosos para Chile” (3), lo cual nos lleva ahondar aún más allá. 

Otra similitud es su populismo: pretensión de captar la atención popular. "El populismo afecta al sistema político. Estamos hablando de Pamela Jiles, pero el otro ejemplo muy claro de populismo es el radical de derecha José Antonio Kast. La fórmula como el Gobierno y la derecha ha venido lidiando con esto es la más tóxica posible" (6). A esto se le añade demagogia: promesa de cosas que no se pueden cumplir, decir lo que la gente quiere, pero sin compromiso, ser condescendiente con la opinión pública con la finalidad de tener popularidad; debido a lo cual Pamela es muy exitosa. Respecto de aquello, en El Dínamo, diario digital (de lema verdades que mueven), se menciona lo siguiente: “Matías Walker tuvo palabras para la presencia en pantalla de Jiles y el fervor por su persona por sus seguidores, los llamados “nietitos”, planteando que “es el mismo riesgo que involucra a José Antonio Kast, son personas que más que actuar en base a ideas, lo hacen sobre medidas populares. Kast no tiene problemas en hacer su campaña en contra de la migración, mientras que Pamela apoya la pena de muerte incluso en contra del Partido Humanista del cual es parte” (5).
Ya comprendimos que, a pesar de sus divergentes ideologías, en lo comunicacional son bastante parecidos, ahora ahondaremos más en ello dándole un vistazo al uso de medios. Ambos, siguiendo la teoría y técnica del populista, aprovechan muy bien las oportunidades en medios más tradicionales como lo es la televisión, dando entrevistas y haciendo declaraciones. Destacan también haciendo uso de las redes sociales, teniendo gran popularidad sobre todo en Twitter, una red en donde la opinión y el debate son pan de cada día, los dos han dado qué hablar, causando más de una polémica. “Un debate que generó reacciones fue el que tuvieron el presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la diputada del P. Humanista, Pamela Jiles, a propósito de la discusión por el proyecto para la reducción del número de integrantes del Congreso” (2).

Otro problema comunicacional que debieron tener en cuenta es la madurez política del pueblo chileno, el debate es mucho más elevado de lo que ambos candidatos parecían imaginar y las estadísticas parecieran no reflejar ni predecir con exactitud el comportamiento electoral. Cabe destacar lo ocurrido el fin de semana de elecciones histórico para nuestro país, en donde se eligieron constituyentes, gobernadores (los dos cargos por primera vez), concejales y alcaldes, en donde ambos políticos, contrario a lo que señalan los medios de comunicación y las famosas estadísticas (populistas que son “grito y plata”), demostraron no tener relevancia dentro de la discusión política por la que transita nuestro país en la actualidad. Ninguno tuvo el éxito que esperaba, es más, solo causaron revuelos por cosas más bien externas a esta discusión, por un lado Pamela Jiles por sus dichos en televisión, enfrentando una multa por hacer propaganda política en días de elección, lo cual está prohibido por ley, y José Antonio Kast por haber sido abucheado al llegar y dejar su puesto como vocal de mesa, y por comentar respecto de los dichos de su contrincante “El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, se refirió a las polémicas declaraciones de la diputada Pamela Jiles” (4).

Cuestión que es absolutamente irrelevante. El contenido de la agenda pública de esa semana deja completamente fuera aquellos incidentes. Ambos fracasaron, lo cual nos habla, como ya mencionamos, de una discusión mucho más elevada y de una sociedad con una madurez política mucho más avanzada; el debate real está en quedarnos con quienes han venido haciendo política desde nuestro retorno a la democracia, haciendo una transición aceptable para los estándares mundiales, pertenecientes a partidos tradicionales o elegir a quienes quieren renovar esta transición, acogiendo las demandas que han sido arrastradas desde los 90 y que no han sido parte de la agenda pública hasta estos días, pertenecientes al frente amplio y partido comunista; en donde ambos políticos han quedado en segundo plano, demostrando que su populismo, es en realidad, solo de palabra, ninguno ha sabido leer las necesidades reales del momento. 
Para cerrar, en suma, todo lo mencionado dentro de la anterior reflexión nos lleva a pensar que nos enfrentamos a una clase política más bien desconectada de la realidad y demandas actuales, más concentrada en defender sus ideologías o partidos en debates interminables, que en trabajar colaborativamente para llegar a acuerdos en pro de lo que el pueblo quiere y necesita, en lo que es lo mejor para nuestro país. En este caso en particular, ambas estrategias comunicacionales están enfocadas en “leer” las necesidades del pueblo, para poder decir lo que sus públicos objetivos quieren escuchar, sin ahondar en las acciones/soluciones concretas. Sin embargo, ninguno parece ver más allá, la madurez política que parecemos tener hoy en día, fallando así, en la forma y contenido de su comunicación.




BIBLIOGRAFÍA

Alcaíno, F. (2021, 20 abril). Mireya Dávila y populismo: “El caso chileno es J.A. Kast con la defensa del orden y Pamela Jiles que apela al sentimiento de igualdad y frustración, son liderazgos que enganchan al momento”. https://www.facebook.com/RadioDuna. https://www.duna.cl/programa/aire-fresco/2021/04/19/mireya-davila-y-populismo-el-caso-chileno-es-j-a-kast-con-la-defensa-del-orden-y-pamela-jiles-que-apela-al-sentimiento-de-igualdad-y-frustracion-son-liderazgos-que-enganchan-al-momento/
«Cochinón»: el curioso cruce entre José Antonio Kast y Pamela Jiles en Twitter. (2020, 5 noviembre). En la hora. https://www.encancha.cl/enlahora/2020/11/5/cochinon-el-curioso-cruce-entre-jose-antonio-kast-pamela-jiles-en-twitter-61414.html
Desconcierto, E. (2021, 28 mayo). Encuesta presidencial de La Cosa Nostra sitúa a Daniel Jadue liderando las preferencias. El Desconcierto - Prensa digital libre. https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2021/05/28/encuesta-presidencial-de-la-cosa-nostra-situa-a-daniel-jadue-liderando-las-preferencias.html
Leiva, G. T. (2021, 15 mayo). José Antonio Kast por insulto de Pamela Jiles al Presidente Piñera: “Hay que enfrentarla con la fuerza de la razón”. Radio Agricultura. https://www.radioagricultura.cl/politica/2021/05/15/jose-antonio-kast-por-insulto-de-pamela-jiles-al-presidente-pinera-hay-que-enfrentarla-con-la-fuerza-de-la-razon.html
Meza, C. (2021, 12 mayo). Diputado Matías Walker: «Pamela Jiles es el mismo riesgo que involucra Kast». https://www.facebook.com/el.dinamo. https://www.eldinamo.cl/politica/2021/05/11/matias-walker-pamela-jiles-es-el-mismo-riesgo-que-involucra-kast/
P. (s. f.). ¿Es Pamela Jiles una populista? pauta. Recuperado 29 de mayo de 2021, de https://www.pauta.cl/politica/populismo-pamela-jiles-donald-trump-jose-antonio-kast
El populismo y la demagogia ya están aquí. (2021, 5 mayo). El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/05/05/el-populismo-y-la-demagogia-ya-estan-aqui/
VIA X. (2021, 11 febrero). Jiles, Kast y la oposición: ¿Cómo manejan sus redes sociales los presidenciales? / #LasRedesDelPoder. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=e-bEv7ZlsJg


Redacción de Artículos
Published:

Redacción de Artículos

Published:

Creative Fields