Rosario Gonzalez's profile

Artículo: optimizar la vida de un freelancer

Optimizar la Vida de un Freelancer
 
Optimización es quizás la palabra clave que nos ha acompañado este siglo. Los cambios tecnológicos, las nuevas ideas ha creado nuevas rutinas, formas de trabajo y de resolver problemas.
En respuesta a la incorporación tecnológica y sus bondades a nuestras vidas, hemos logrado cumplir nuestras tareas laborales desde cualquier lugar del mundo, trabajar de forma remota hoy día se ha vuelvo cotidiano entre las nuevas generaciones, siendo hoy día la opción que seduce para aceptar un cargo.
Ahora bien, todo resulta idílico cuando se cuenta la idea, pero llevar a la práctica este estilo de vida se ha convertido en todo un reto para todos. El tener un espacio donde coexisten la vida personal y laboral en el mismo momento es todo un reto que amerita ser un maestro del equilibrio, pocos logran generar límites y lo más importante, pocos logran cumplirlos.
Como consecuencia nos encontramos con una persona caótica, cansada, con todo patas arriba, una lista de trabajo interminable y mucho atrasado en casa, generalmente identificamos a un freelance que no ha logrado su equilibrio porque seguramente llevará puesta su pijama.
La idea es optimizar, así que te diré 5 consejos que me han ayudado a optimizar mi trabajo desde casa.
Horario: este consejo es fundamental, siendo conscientes que es quizás el archienemigo número uno del trabajador remoto. Aunque hay que estar conscientes que cada caso es distinto, tener horas específicas para trabajar, para tareas del hogar y para actividades personales te ayudará a separar cada momento y a ser más eficiente cuando le dediques tiempo a cada uno.
Recuerda, no es necesario que te coloques horarios irreales e intentar simular estructuras laborales tradicionales, siempre que ese horario te ayude a mejorar tu ritmo de trabajo.
Lista TO DO: armar una lista con todas las tareas pendientes ha sido quizás el instrumento que ha mejorado al 100 mi eficiencia de entregas. Te cuento, resulta que cuando no anotas tus pendientes, generalmente intentas mantenerlas en tu mente para no olvidarlas, además de la ansiedad que produce, esta práctica agota mentalmente y no permite que te enfoques en la tarea que tienes frente a ti, así que créeme cuando te digo que anotar todo te cambiará la vida para siempre.
Método pomodoro: hay muchas aplicaciones que te ayudan a enfocarte por tiempos determinados. Establecer un tiempo para trabajar y un tiempo más pequeño para ver tu móvil, leer, estirarte, te hará que puedas avanzar mucho más en esa tarea pendiente. Este consejo te ayudará a regular las distracciones en los descansos y a tener noción del tiempo que gastas cuando tomas tus descansos durante la jornada de trabajo. En ocasiones sin darnos cuenta, pasamos más tiempo en las redes preocupándonos por los pendientes y cuando procedemos a realizarlo notamos que tomaba menos tiempo del que pensábamos.
Cuando dedicamos un plazo específico al trabajo terminamos mucho más rápido las tareas y nos queda mucho más tiempo  para nosotros mismos.
No te olvides de ti: pocos hablan de sacar tiempo para ti, generalmente te dicen que debes hacer más, debes trabajar más horas, levantarte más temprano, hacer todo más rápido. Hoy yo te digo tómate un tiempo al día. Puede ser en el momento que quieras y haciendo lo que quieras, pero ese momento es para ti. Cuidarnos a nosotros dentro de todo el caos del trabajo remoto nos ayudará a recargar y reconectar. Cuando vuelvas a la acción créeme que finalizar tus pendientes no será un problema.
Define un espacio para trabajar: parece innecesario, aunque realmente crea una diferencia cuando lo ejecutas y es que determinar dónde tendremos nuestro lugar de trabajo en casa ayudará a visualizar donde inicia y dónde termina cada momento. Además de ayudarte a tener más control en tu hogar.
 
Si estás iniciando este estilo de vida y te está costando adaptarte puede que estos consejos te ayuden a optimizar que, según la RAE es buscar la mejor manera de realizar una actividad. Para ello te recomiendo que analices ¿Qué haces hoy día desde que te despiertas hasta que te duermes? ¿Qué hábitos has adquirido? y muy importante es que puedas preguntarte si ¿Logras cumplir los objetivos que te trazaste para la semana o el mes?
Es recomendable realizar este estudio de ti mismo antes para que puedas tener consciencia de cómo es cada día de tu vida, podrías además valorar cómo te sientes luego de tu jornada de trabajo, esto te será de ayuda para comparar tu vida antes y después de aplicar estos pequeños cambios.
Quizás si eres una persona de hábitos, sería mejor que los incorpores poco a poco para que no exista un rechazo al ver que todo funcione diferente, pues muchas veces nos apegamos a lo conocido y cuando vemos que no es lo mismo lo rechazamos sin dejar que la objetividad sea partícipe de esa decisión, recuerda que somos seres de hábitos y lo cotidiano es lo que nos resulta confortable, esto no quiere decir que eso que es común para nosotros esté bien o nos haga bien, si te detienes a pensarlo comprenderás que evolucionar es necesario para lograr la optimización.
Seamos los maestros del equilibrio y realmente notaremos las mejoras, sentiremos que nosotros controlamos la situación y no al revés, si llegaste hasta este punto comprendo que realmente requieres un cambio y estoy segura que podrás conseguir ese balance que estás buscando y confía cuando te digo que tu vida mejorará. 
 
Artículo: optimizar la vida de un freelancer
Published:

Artículo: optimizar la vida de un freelancer

Published:

Creative Fields