Bolsas de tela 

Las bolsas de tela son reconocidas por ser resistentes y duraderas, las puedes usar por más tiempo y darles diferentes usos a comparación de una bolsa plástica. Usar bolsas de tela ayuda a minimizar la contaminación que generan las personas cada año en los ecosistemas. El uso excesivo de plásticos tiene un impacto negativo en el país, dado que se consumen 1.250.000 toneladas de plástico al año en Colombia y como resultado, estos plásticos llegan a los ecosistemas afectando la vida de los animales. 

Las bolsas de tela son reutilizables y resistentes; esto quiere decir que a comparación de una bolsa plástica, le puedes dar diversos usos y no se romperán con facilidad, por ejemplo, las puedes llevar para tus compras de mercado, como bolso para tu trabajo, para empacar cosas para un viaje o la puedes usar para dar un regalo. Por otra parte, cuando usas bolsas de tela también tienes la oportunidad de unirte a un estilo más sostenible, donde podrás darle tu propio estilo a las bolsas de tela decoradas con diseños nuevos y diferentes.

El uso excesivo de bolsas plásticas ha generado que los ecosistemas se vean afectados, debido a que de las 290 millones de toneladas de plástico que se fabrican en el mundo al año, el 30% corresponde a productos que se usan una sola vez. Por este motivo, las personas han optado por el uso de bolsas reutilizables para conservar el medio ambiente.
Cuando usas bolsas de tela, no solo ayudas al medio ambiente a disminuir la contaminación que generan las bolsas plásticas de un solo uso en los mares, océanos, ríos o selvas; si no que también, contribuyes a reducir el impacto negativo que se genera en los animales. Asimismo, por medio de las bolsas de tela ayudas a disminuir los desechos que continuamente llegan a los rellenos sanitarios, los cuales generan gases y líquidos que pueden afectar la salud de las personas.

Materiales de las bolsas de tela

Lona de algodón: Tela tejida de 235 gr, 100% algodón biodegradable, de color crudo, debido a que no pasa por un proceso químico. Su vida útil es de aproximadamente 7 años. Actualmente es una de las más resistentes.  

Lienzo de algodón: Tela tejida de 132 gr, 100% algodón biodegradable, de color crudo debido a que no pasa por un proceso químico. Su vida útil es de aproximadamente 7 años. Por su gramaje es más flexible y suave al tacto.

Yute: Es una fibra vegetal 100% biodegradable. Es más resistente, puesto que sus fibras son más gruesas y abiertas. Su color natural es un tono café. Su vida útil es de aproximadamente de 5 a 7 años.

Fique: El fique es un material de fibras vegetales 100% biodegradables. Es un tejido grueso, abierto y resistente. Su color beige hace que le dé un toque artesanal. Su vida útil es de 5 a 7 años.

Dril: Es una tela de algodón 100% biodegradable, liviana, resistente, suave al tacto y flexible. Este material es ideal para las bolsas de tela pequeñas que cuenten con un cierre de cordón. Cuando se quiere una tela en algodón de color, este material es una buena opción.

Poliéster: Es un material con fibras sintéticas, es impermeable, se puede encontrar en diferentes colores, es liviano. Su vida útil es de 2 a 3 años. 

Rafia de polipropileno: Es un material de fibra sintética (muy parecida a las lonas donde se empaca el arroz). Es utilizado en los supermercados por ser una bolsa más económica.

Cambrel: Es una tela no tejida (tela usada en los tapabocas). Es una bolsa de primer precio.

Técnicas de marcación para las bolsas

Se encuentran diferentes técnicas de marcación en las bolsas de tela. 
Serigrafía: Es una técnica que consiste en colocar en un marco la forma de la impresión y se sella la parte que no va a llevar color en el estampado, para que lo que sí lleva color pueda transferirse de manera fácil. 

Sublimación: Se empieza con un papel especial para sublimar sobre la tela, luego de tener el diseño en el papel especial, se lleva a una máquina con una temperatura adecuada para traspasar el diseño o imagen.

Flexografía: Es una técnica que imprime a gran velocidad. Su impresión es directa y principalmente rotativa.  Este tipo de impresión se caracteriza por su rapidez en el secado.

En Terramarte nos comprometemos en crear soluciones por medio de un impacto ambiental y social positivo. Creemos que para tener un mundo mejor podemos empezar por disminuir el uso de bolsas plásticas en Colombia; esto lo logramos mediante la elaboración y distribución de bolsas de tela ecológicas reutilizables primordialmente de fibras naturales. Además, nuestros productos son fabricados en parte,  por personas con alguna condición de vulnerabilidad.



Referencias
Artcade Team. 2019.Diferentes  técnicas de estampado para textiles. UsaTech. Recuperado de: https://usatech.com.co/blog/10_tipos-personalizado-camisetas.html 
Flexografía. 2021 ¿Qué es la flexografía?.  Flexografia.com. Barcelona, España. Recuperado de: https://www.flexografia.com/queeslaflexografia 
Greenpeace, Universidad de los Andes y Medio ambiente y salud pública. Situación actual de los plásticos en Colombia y su impacto en el medio ambiente. Greenpeace Recuperado de: http://greenpeace.co/pdf/2019/gp_informe_plasticos_colombia_02.pdf 
Rosa. 2018. Técnicas de marcaje. Regalos publicitarios unicornio. Recuperado de:  http://regalospublicitariosunicornio.com/tecnicas-de-marcaje/
Bolsas ecológicas
Published:

Owner

Bolsas ecológicas

Published: