ā€œla gente protege lo que amaā€ Jacques CousteauĀ 
... ā€œĀæCĆ³mo puede la gente proteger algo que no entiende?ā€ Jean - Michel Cousteau
El planeta vive actualmente una crisis ambiental global dada por diversos factores como el cambio climĆ”tico, la destrucciĆ³n de ecosistemas y la sobreexplotaciĆ³n de recursos. AdemĆ”s de estos, se encontrĆ³ a la crisis de la biodiversidad como un factor determinante de la crisis ambiental global debido a las conexiones complejas que la diversidad biolĆ³gica forja con los demĆ”s sistemas de la tierra. Sin embargo, esta no era considerada como una de las mayores causas de la crisis, debido tanto a la desinformaciĆ³n como a la historia del concepto. Teniendo esto en cuenta, se propone el desarrollo de un mĆ³vil sobre el ecosistema de manglar en Colombia, que desde el diseƱo descentrado y con el storyteling como herramienta logre hacer divulgaciĆ³n cientĆ­fica sobre la importancia de la biodiversidad en el planeta y, asĆ­ mismo, sobre cĆ³mo su complejidad crea redes con diversos ecosistemas y entre sĆ­ misma para crear equilibrio en los sistemas naturales.Ā 
DiseƱo descentrado + divulgaciĆ³n cientĆ­fica = Divulgando Biodiversidad
El diseƱo del proyecto se desarrolla con un enfoque en el diseƱo descentrado en el que el diseƱo cobra un sentido diferente en el que se toman como objetos de estudio a seres vivos no humanos, teniendo en cuenta las problemĆ”ticas que los atacan, y asĆ­ mismo el ser humano esĀ tratado como una especie mĆ”s en el gran sistema de la tierra. Sumado a esto aparece la divulgaciĆ³n cientifica como un metodo de comunicaciĆ³n de lo aprendido e invesigado acerca de los seres vivos no humanos,Ā de esa forma se busca que con esto las personas tengan un primer acercamiento al tema y que luego guiadas por la curiosidadĀ quieran saber mĆ”s acerca de cĆ³mo funciona la biodiversidad como una mĆ”quina que mueve el mundo.
Para el desarrollo del proyecto se tuvieron en cuenta especies ingenieras del ecosistema del manglar en la costa Caribe colombiana.Ā 
Collage de la especie humana ejerciendo su labor como especie ingeniera del ecosistema.Ā 
Proceso de fabricaciĆ³nĀ 
Se iniciĆ³ desarrollando un moodboard para definir la tipologĆ­a de objeto para luego pasar a elaborar bocetos y maqueta a escala del producto. Estos fueron pasos fundamentales para la creaciĆ³n del objeto.
La estructura metĆ”lica base del mĆ³vil fue elaborada en hilo de bronce de diferentes calibres (3ā€Æmm, 2ā€Æmm, 2.5ā€Æmm). El hilo de bronce fue forjado,Ā se le dio textura con martillo y se le dio acabado con grata.Ā 
Cada figura del mĆ³vil fue modelada en arcilla polimĆ©rica, pintada con pintura acrĆ­lica y barnizada con brillo artĆ­stico. Todas las figuras tienen un esqueleto en alambre dulce o en papel aluminio y se escogiĆ³ la arcilla polimĆ©rica como material gracias a su resistencia y plasticidad.
Pieza finalĀ 
imƔgenes de las piezas por separado
El mĆ³vil finalmente cumple su funciĆ³n como una herramienta de aprendizaje, destinada a ser utilizada en instituciones como colegios, fundaciones o aulas ambientales. El objeto transmite conceptos como el equilibrio ecosistĆ©mico y la conexiĆ³n y complejidad de las relaciones entre especies a travĆ©s de la interacciĆ³n, quitandoĀ y aƱadiendoĀ piezas de biodiversidad.Ā 
Divulgando Biodiversidad
Published:

Owner

Divulgando Biodiversidad

Published: