Pilar Maisterra's profile

Redacción creativa: Personaje de guión

Se sintetizó en un texto una breve una idea argumental. A su vez, se ideó el carácter dominante de un personaje, un pasado, un presente y una vida personal, profesional y privada.

TEMA: La importancia de seguir los propios deseos.
MENSAJE: No importa la magnitud de los deseos ajenos o la cantidad de dudas internas, lo que uno quiere en el interior saldrá siempre a la luz.
IDEA ARGUMENTAL: Emma comienza a transitar su vida después de la secundaria según lo planeado, sin darse cuenta que lo importante es seguir sus propios deseos y no los planes de su madre.

PERSONAJE EMMA:
Carácter dominante: pasional-confrontativa-inteligente.

Pasado: Emma nació en Pergamino. Hija única de Julián y Carolina, se crió allí y cursó la escuela primaria hasta tercer grado. En aquel año, sus padres decidieron divorciarse porque Carolina se había enamorado de otro hombre. Junto con el divorcio, vendieron la casa y se vieron en la necesidad de mudarse a Capital Federal.
Emma comenzó allí su cuarto grado de la escuela primaria. El cambio de colegio fue inesperado para ella al igual que la mudanza, pero era una niña social y desinhibida, razón por la cual logró hacerse amigos con facilidad y adaptarse rápidamente a vivir en la casa de su abuela Norma junto con su madre.
El momento más culmine en la vida de la joven fue la partida de su padre y todo lo consecuente con ello.
Julián quedó devastado tras el divorcio. Emma era chica pero reconocía la tristeza en su rostro. Tras unos meses de depresión y soledad, él decidió irse a viajar por el mundo y empezar de cero. A medida que fueron pasando los meses, Julián ejerció un contacto cada día más esporádico con su hija hasta que cinco años después éste ya era nulo.
Tiempo después de la partida de su padre, Emma comenzó a tomar clases de piano.


Presente:
Vida personal: Emma hoy tiene 19 años. Continúa siendo una persona activa, social, abierta y amistosa. Conserva el mismo grupo de amigos desde sexto grado. Es un grupo mixto, de nueve personas dentro de las cuales se encuentra Amelia, su mejor amiga y lo más cercano al concepto de “hermana” que Emma conoce. Entre ellos salen a fiestas, se juntan a ver películas o simplemente a pasar el tiempo cuando las responsabilidades y obligaciones lo permiten.
También es muy cercana a dos jóvenes que conoció en el Club de Piano: Joan y Luca, ambos tres años mayores a ella. Emma los encuentra muy agradables.

Vida profesional: 
Para la joven nacida en Pergamino, la responsabilidad se divide en dos: su carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires y su trabajo como mesera en Lous, un café-restó situado en San Telmo. Ambas cosas fueron iniciadas hace poco más de un año cuando Emma finalizó sus estudios secundarios. La universidad le gusta, la gente es amigable y la carrera le resulta interesante. Cuando cae la tarde, gana dinero en Lous para pagar sus clases de piano y salidas con amigos.
El último viernes de cada mes, Héctor, el dueño del bar, le permite a Emma tocar el piano a modo de show. (El último viernes de cada mes es el día más gratificante para ella.)
Vida privada:
Emma y su madre Carolina no tienen una muy buena relación. Es decir, el amor está, pero discuten constantemente. Emma culpa a su madre por no poder tener a su padre en el día a día y cuando se enoja, le repite una y otra vez a Carolina que de no haber sido porque ella se enamoró de otro hombre, aún serían una familia de 3 viviendo en Pergamino. Muy en el fondo, cuando Emma es calada por la tristeza, acepta el hecho de que no hay excusa válida para que su padre haya huido de su vida así sin más, pero reconocer a su ídolo como un cobarde no se encuentra en las opciones.
Por otra parte, Emma siente el deseo constante de tocar el piano. Cuando está en el tren viendo pasar la vida por la ventana, cuando mira el pizarrón de clase y a una profesora que no deja de hablar, cuando se va a dormir y el insomnio la invita a mirar el techo durante horas: siempre quiere estar tocando el piano. Y si bien su madre se esforzó mucho para convencerla del hecho de que el Arte no asegura la buena vida y un título universitario sí, Emma sabe que esto no puede serlo  todo. Que algo más allá tiene que haber.
Emma necesita más expectativas que seguridades, pero este es un tema que madre e hija eluden constantemente. Carolina es reacia al Arte y Emma se sintió siempre muy condicionada y poco apoyada por ella.

Redacción creativa: Personaje de guión
Published:

Owner

Redacción creativa: Personaje de guión

Published:

Creative Fields