Comediantes y activistas se unen en un proyecto para empoderar a las mujeres a través de la comedia stand-up.

“Estas son viejas” es un evento de stand-up feminista que le da voz a las mujeres para que se atrevan a reírse del acoso y la violencia de género que han vivido.

“Estas son viejas” inició con una convocatoria por redes sociales llamada “nomina tu vieja”, que buscaba resignificar el sentido de la palabra “vieja” como algo bueno, en lugar de utilizarlo peyorativamente.

“La idea de crear este espacio surge de dos problemáticas; que la violencia de género se vive todos los días y que en la ciudad hay pocas referencias de mujeres comediantes”, explicó Karla Wasabichi, comediante y activista feminista encargada del proyecto
.
Este proyecto busca ser una herramienta para visibilizar las situaciones que las mujeres viven y transformar el discurso a través de un escenario

Las comediantes usan el escenario como un espacio seguro donde pueden hablar acerca de sus experiencias sin juicios y los asistentes pueden escuchar y tener una conexión con las historias de las participantes.

Antes de cada presentación se imparte un taller sin costo en el que han participado alrededor de 170 mujeres que reciben ayuda para estructurar sus ideas y acompañamiento para crear su rutina de stand-up.

En este taller se juntan dos veces, primero reciben una explicación de lo que trata el proyecto y luego practican y hacen mejoras a su rutina de stand-up.

Estas rutinas que se presentan una vez al mes simbolizan la “graduación” del curso y se vuelve a abrir para que otras mujeres participen.

“En cada edición participan entre 5 y 7 mujeres exclusivamente, que presentan una rutina de 5 a 7 minutos, pero puede asistir quien sea.”, comentó Wasabichi.

Este evento cumple su 4 aniversario el día 27 de noviembre, donde han ayudado a más de 100 mujeres a poder salir adelante. 
Estas son viejas
Published:

Owner

Estas son viejas

Published:

Creative Fields