Succionador de clítoris

Más que un juguete sexual, un estimulador de felicidad

Hoy en día la sexualidad femenina se encuentra en el apogeo de la historia, llevando al hombre a trabajar en su imaginación para satisfacer el deseo más carnal de las damas, por ello se a creado el succionador de clítoris.

Este juguete, el último de esta gama de aparatos, ha sido el culpable de enloquecer a muchas mujeres, su fácil manejo y su eficaz rapidez lo ha colocado en la cima del mundo sexual femenino.

Contando con precios que varían entre 9,00 y  30,00 dólares.

¿Cómo funciona?

Realmente, más que un succionador es un transmisor de vibraciones, las cuales llegan a una membrana, que no toca el clítoris, y que transmite ondas que se expanden, causando pulsaciones exitantes.

De fácil manejo, contando únicamente con un botón de encendido y apagado, que además, también se usa para ir aumentando las velocidades, las cuales varían entre diez y once.

Estos juguetes se usan con baterías triple A, mientras que otros funcionan con cargadores, llegando a haber, cargadores magnéticos USB. Todo dependiendo de la marca.

Suele tener mayor efecto al estar mojado, por ello se recomienda usar en la ducha, bañera o con lubricantes a base de agua.

Tan solo al presionar el botón de encendido, por diez segundos, y ponerlo en el órgano sexual femenino, se obtiene, más que un placer sexual, alegría y un complemento perfecto para la relajación.

Todo por una liberación femenina relajante y transmisora de felicidad
 
-----
Salsa para pasta

La salsa para pasta tradicional se usa en el área de cocina para agregar sabor, textura, color y olor a este platillo. Esta tiene como ingrediente base el tomate y la crema de leche.
Su nombre real  es "salsa rosa", usada mayormente en la gastronomía de Costa Rica, Argentina y Uruguay. Sin embargo, es usada en diferentes partes del mundo, principalmente en Latinoamérica.

Su preparación es bastante sencilla, usando tomate y crema de leche en partes iguales, es sazonada principalmente con sal y pimienta. Algunos le añaden tomillo, albahaca, pimentón, orégano y múltiples especias.

La salsa para pastas en la gastronomía

En muchas partes del mundo la salsa para pastas es empleada para más platillos, en especial la cocina greca, la cual la usa para la mayoría de sus comidas, añadiéndole especias como la canela.

En México, de igual manera, hacen uso esta para comer con una gran variedad de platillos, en su mayoría sus salsas son picantes.

La cocina italo-americana es la que usa, en mayor medida, la salsa para acompañar exclusivamente las pastas, creando así una gran variedad de la misma.

Diferentes tipos de salsas

Dado la variedad de ingredientes que se le pueden añadir  y la gran cntidad de formas en las que se puede comer este platillo, encontraremos múltiples variantes de la salsa para pastas en la cocina.

Entre ellas podemos encontrar la agliata, boloñesa, carbonara, pesto, napolitana, siciliana, y muchas más.

La salsa de tomate

Es una salsa roja hecha de pulpa de tomate, y se le pueden añadir otros ingredientes como lo son la cebolla, el cilantro y el vinagre.

Cabe destacar que en algunos países, como Australia, Nueva Zelanda, India, Gran Bretaña, Ecuador, Colombia y Venezuela, la kétchup, condimento dulce a base de tomates, es denominada como salsa de tomate.
Copywriter
Published:

Copywriter

Published: