Giselle Lucena Rojas's profile

Redacción artículo para Blog

Los drones ¿Ya suplantan a los repartidores de envíos?

Los drones son equipos o vehículos no tripulados. En los últimos años su uso se ha masificado porque son aparatos cuya utilidad es bastante elevada. Dado su funcionamiento y poder de carga, los drones ahora son considerados como uno de los mejores sistemas para trasladar envíos.

Orígenes de los drones
En un principio fueron ideados con un propósito único, servir como armas de guerra. Pero aquellos aparatos en nada se asemejan a los de ahora. Imagina un armatoste de 80 kilos, que recorría limitadas distancias y no podía alcanzar gran altura. Nada tan especial ¿no?

Sin embargo, tras estudios, comprobaciones y sobre todo, prácticas, se fueron afinando detalles. Su constitución iba inclinándose más hacia lo micro, llegando al punto de tener modelos bastante compactos y livianos. Si bien aún se emplean con fines bélicos, lo cierto es que diversas compañías en el mundo han creado equipos de este tipo para actividades un poco más loables y nobles.

¿Drones militares o comerciales?
Los primeros poseen un diseño particular, soportan mayor carga y pueden recorrer largas distancias. Estos no son aparatos comerciales, su fabricación y utilización solo se limita al ámbito militar. Sirven para labores de reconocimiento y vigilancia. Algunos pueden llevar incluso cargas de explosivos.

De hecho, los drones han sido una de las mejores armas de las que hace uso EEUU en su lucha contra grupos terroristas.  La muerte del general iraní Qasem Soleimani es claro ejemplo de ello. Ahora bien, son efectivos dentro de este campo, pero no solo se quedan allí. Muchas compañías han invertido en diseño de equipos que sirven y benefician actividades comerciales.

El uso de estos vehículos aéreos no tripulados en los últimos tiempos, no solo se ha extendido sino popularizado. En el área de la minería son especialmente útiles. El riesgo que conlleva esta actividad es bastante alto, es por ello que la prevención de accidentes y la protección al personal humano, es una tarea vital. Los drones facilitan las actividades de exploración y verificación de recursos.

Con un dron es más sencillo obtener detalles de la zona. Sus fotografías desde las alturas, permiten una mejor apreciación de las áreas a explorar y explotar. Algunos cuentan incluso con dispositivos que detectan el gas metano y pueden medir la temperatura térmica. Al final logran acceder a espacios a los que un humano no podría.

En la agricultura son empleados para monitorizar riegos, controlar el estado de los cultivos y supervisar la producción. Se puede, por medio de fotografías, cuantificar la cantidad de cosecha, tomando como parámetros, la proporción de hectáreas y el área a recolectar.

Los drones, como puedes observar, facilitan muchas tareas, reducen costos y permiten el aprovechamiento de los recursos. En las ciudades las autoridades gubernamentales los emplean en diversas actividades. Imagina la calidad de imágenes que se obtienen desde una vista aérea, y sobre todo el fin al que pueden dedicarse. Turismo, desarrollo de planes urbanísticos e incluso seguridad. 

Aunado a lo antes señalado, debes saber que gracias a su peso, capacidad y combustible consumido, son efectivos en casos de emergencia. Al acceder a espacios intrincados, resultan especiales para tareas de salvamento. Con un dron no solo se pueden localizar a personas extraviadas, sino llevar algún tipo de ayuda de forma veloz.

¿Mensajería por drones, lo imaginas?
Siendo medios de transporte tan efectivos, compactos y rápidos, es normal que el siguiente paso sea el de atribuirles funciones de mensajería. Ya con la pandemia del COVID-19 pudiste evidenciar que los clientes seguirán invirtiendo en compras, es decir, el consumo no se frenará.

Comestibles, productos para el hogar, artículos de oficina, cualquier elemento que la persona requiera. El ser humano necesita suplir sus necesidades y mientras más sencillo sea el proceso que lleve a este fin, seguirá gastando e invirtiendo. 

Los drones como mensajeros son una solución bastante innovadora. Podría pensarse que los costos llegarían a ser más elevados que con el método tradicional, sin embargo, todo lo contrario. No solo se reduce el tiempo de entrega, sino la cantidad de combustible y el consumo energético que se emplea.

Un auto o una moto dejan una huella de carbono que afecta negativamente nuestro medio ambiente. Con un dron el consumo de combustible siempre será menor. En la actualidad, si bien no se ha masificado el empleo de estos equipos, ya varias compañías han dado sus pininos y siguen realizando prácticas para tener un sistema que sea óptimo y consono a las exigencias y necesidades de los clientes. 

Tras lapsos de pruebas se ha comprobado su eficacia en entornos urbanos. Las muestras de laboratorio, insumos médicos de hasta 2 kg de peso han podido formar parte de estos experimentos. Evidenciando los beneficios para el sector salud en el empleo de drones, ya que el tiempo en este tipo de actividades es crucial y puede marcar una diferencia notable entre la vida y la muerte.

La compañía alemana DHL ha impulsado cada vez más el empleo de esta tecnología en sus entregas. En China se han realizado los primeros envíos, siendo su límite de carga de 5 kg. Aún siguen afinando detalles para optimizar el servicio.

Otra empresa dedicada al ramo de los envíos que ha puesto énfasis en incluir drones dentro de su flota es UPS, siendo la que mayor capacidad de carga ofrece, pudiendo soportar un peso de 11 kg. Las primeras pruebas sitúan al dron sobre un vehículo de transporte de esta misma compañía, el aparato por radiofrecuencia y conexión 4G envía señales al auto.

Sin embargo, su manejo depende directamente de un operador que está en tierra y que va controlando tanto distancia que debe recorrer como el camino y la trayectoria a seguir. En poco tiempo, los drones se convertirán en los mejores aliados de los servicios de encomiendas. No solo paquetes de productos no perecederos, deliverys de comida también podrán acoplarse a esta tecnología y sistema. 
No pienses que se suplantará el factor humano, si bien la mayor parte del proceso será automatizado, los controles y seguimientos dependen de individuos que puedan garantizar el éxito de la operación.
Redacción artículo para Blog
Published:

Owner

Redacción artículo para Blog

Published:

Creative Fields