Ejercicio: El espacio desde la materia
Tienda colgante
Montaje
Fabriqué los anillos hexagonales y la base sostenida por dos pedazos de madera con camas para mantenerla equilibrada. Amarré el nailon de punta a punta de cada hexágono, en el caso de el tercero tuve que amarrarlo con dos cables para que se pudiera distribuir el peso. Finalmente colgué los anillos a la base y quedaron suspendidos.
Análisis del referente
Mi estructura busca evidenciar los contrastes de luz artificial y crear un atmósfera a través de los mismos. Como se refería Zumthor a sus edificios primero inicia como un conjunto de sombras, pero luego las canalizaciones de luz especificas que queremos entran por los huecos de la madera e iluminan la estructura. El Pabellón Swiss Sound, ubicado en Hanover, Alemania, me inspiro con sus tablas de madera para recrear la atmósfera que la luz genera y como el edificio mantiene una simetría y un ritmo. Las uniones entrelazadas y la distribución vertical del edificio me ayudaron  a focalizar los cimientos de mi idea. Y otra cosa fundamental es el equilibrio entre belleza y simplicidad que los muros y el techo del pabellón logra mostrar, eso también lo intenté recrear.
Narrativa
La luz como elemento de construcción y modelaje crea contrastes a través de la armonía de los rayos y la proyección de los mismos en una estructura. Este elemento es clave en la arquitectura ya que es la forma de energía que ilumina las cosas que nos rodean, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones. Es un elemento que no solo cambia las características físicas de un ambiente, sino como dice Zumthor en su obra Atmósferas crea una atmósfera que el que la percibe recibe estímulos sensoriales y emocionales. Aquí entra a jugar parte la Fenomenología que se basa en la apreciación de la arquitectura a través de los sentidos, todo con un principio de apreciación sujeta a la subjetividad y un punto de vista personal, sin dejar de lado claramente el esteticismo y la belleza, universales ambos conceptos.
Bocetos
En estas dos imágenes se puede observar, arriba a escala 1:20 la planta y los alzados y abajo se puede observar una de las uniones de los hexágonos a escala 1:1. Ambos representan diferentes aspectos importantes de la estructura.
Desmontaje
Cuando la estructura colapsa los anillos mantienen una simetría y quedan en paralelo con el suelo, el nailon se corta y la sabana queda en un estado de caos y desorden.
Conclusiones
La sabana provoca que la luz no refleje completamente la estructura, esto genera un efecto óptico que los anillos parezcan levitar sobre el suelo y solo es cuando la estructura cae que se evidencia la columna que los sostiene.
La estructura tiene dos estados que funcionan perfectamente con mi idea, uno con la sabana que muestra los contrastes de las sombras y el otro sin la sabana que expone el esqueleto de la columna y como se compone, evidencia el ritmo y la simetría de los anillos con la columna.
Los ensambles en las uniones y la distribución de los palos en los anillos son fundamentales al momento de equilibrarlos y colgarlos con el nailon. Sino se tiene cuidado la estabilidad de la estructura se perdería y colapsaría.
Con la luz la sabana provoca una sensación de calidez, como se percibe en el Pabellón Swiss Sound cuando la estación es verano. Sin sabana la estructura se va frágil y fría, como se percibe en el Pabellón Swiss Sound cuando la estación es invierno.
Circo Colgante
Published:

Circo Colgante

Published:

Creative Fields